El marketing es una estrategia que las empresas aplican a cualquier tipo de producto o servicio, en el caso de los servicios existe características que lo diferencian de los productos, tales como: son intangibles, no se pueden almacenar, dependen de alguien, esto hace que tengan tendencias diferentes a las de los productos...
Aunque las estrategias y herramientas operativas deben ser las mismas
para ambos pero adaptadas, hemos considerado oportuno especificar
aquellas características que definen los servicios ya que en base a
ellas se marcan las estrategias a seguir. El principal elemento
diferenciador radica en la intangibilidad de los servicios ya que no se
pueden percibir por los sentidos: vista, tacto... En cualquier caso,
incluimos a continuación las principales características
diferenciadoras:
La no estandarización de los servicios, ya que
es casi imposible que se repitan dos servicios iguales. Sobre dos viajes
de placer es muy difícil que se repita la misma valoración de ellos. No
se pueden probar, por lo que tampoco devolver si no te gusta. La
inseparabilidad, que significa no poder separar el servicio de quien lo
presta, así en una operación de cataratas tiene que estar presente el
oftalmólogo que la realiza porque la producción del servicio va unida al
consumo del mismo. Los servicios no se pueden ni almacenar ni
transportar por lo que tampoco intercambiar. Los servicios, en
principio, son perecederos ya que deben utilizarse para el momento que
fueron previstos y no posteriormente. Si el juicio era a las 12 de la
mañana no se puede ver el caso por la tarde. En los servicios, la
empresa está en contacto directo con el cliente, en los productos,
difícilmente se da este hecho. El cliente participa en la producción de
los servicios, en los productos no. Pongamos el ejemplo de un viaje,
nuestra actitud en el mismo hace que el resultado pueda ser diferente.
Los
servicios son difíciles de valorar, por ello en la presentación de
ofertas pueden existir grandes diferencias, principalmente de precios.
La gestión de los servicios es más problemática que la de los productos.
Todas estas características aquí mencionadas no justifican la
utilización de un marketing diferente al de los bienes de consumo, pero
sí requieren unas estrategias acordes al servicio prestado. España se
está convirtiendo en una potencia importante en marketing de servicios
ya que la competencia de las multinacionales no le resta apenas mercado,
al poder fijar el precio en base a una determinada actividad donde la
tarea personal adquiere un importante protagonismo.
Independientemente
del país, en cualquiera que exista una consolidada economía de mercado,
el sector servicios ocupará un porcentaje mayor al de producción, de
ahí que haya considerado interesante traer a este capítulo, como
información complementaria, algunas de las últimas tendencias de
marketing de servicios, ya que exponerlas todas sería motivo de un nuevo
libro: marketing político, bancario, de percepciones, deportivo, de
organizaciones, one to one, ecológico, Internet, etc.
A) Mobile marketing:
Creo
que nos encontramos con una de las herramientas de marketing con mayor
futuro y recorrido ya que el móvil ofrece y ofrecerá infinitas
utilidades. En la actualidad está plenamente integrado en la vida del
consumidor, le acompaña a todas partes y le permite comunicarse, hacer
fotografías, escuchar música, consultar el correo electrónico o ver la
televisión. Pero las posibilidades son infinitas ya que poder
interactuar con el cliente en el momento preciso le permitirá tenerlo
como perfecto aliado en los estudios de mercado y de opinión, realizar
todas las gestiones financieras, e-commerce, etc.
B) Marketing bursátil:
El
punto de partida de este «nuevo marketing», perteneciente al marketing
de servicios, lo forman el conocimiento de las necesidades, intereses y
posiciones de los clientes y los inversores. Al igual que el marketing
de producto, en el marketing bursátil tiene que aplicarse el mix de las
diferentes variables del marketing.
Pero, ¿cómo se aplica el
marketing bursátil? Lo primero es comprender las necesidades de los
inversores y del mercado. Entre estas necesidades se encuentra el hecho
de que los inversores no necesitan saber solamente que la empresa tiene
beneficios, sino por qué. Además, tenemos que aplicar consecuentemente
la segmentación, la determinación del público objetivo y el
posicionamiento a la penetración en el mercado de la empresa.
Pero,
sobre todo, la clave está en mantener a los inversores, es decir, en
fidelizarlos. Para ello, hay que conocer con precisión el comportamiento
del inversor, del mismo modo que hay que saber por qué algunos compran y
otros dejan de hacerlo. Si las empresas son capaces de aplicar
correctamente estas claves de marketing bursátil, como ha quedado
demostrado con General Electric, obtendrán enormes incrementos de valor.
C) Marketing viral:
Aunque se aborda más ampliamente en
el capítulo de Internet, lo hemos reflejado en este apartado ya que la
empresa ha de estar habituada a convivir con esta herramienta y máxime
con la irrupción de la web 2.0. Lo podemos definir como la herramienta
de Internet que permite la difusión de un mensaje, partiendo de un
pequeño núcleo emisor, que se multiplica por la colaboración de los
receptores y su difusión generando un efecto piramidal que crece
geométricamente.
D) Marketing de guerrillas:
O también
denominado radical, tiene como objetivo el romper las directrices
tradicionales aplicadas en el marketing. En vez de invertir dinero en
estudios de mercado o realizar costosas campañas de publicidad, optan
por acercarse a segmentos de clientes de una forma directa, creando
soluciones personales y creativas a las necesidades del cliente de una
forma no muy convencional. Ejemplo de ello lo tenemos en las campañas
Virgin, Harley Davidson, etc.
E) Marketing relacional:
Tiene
como objetivo el crear relaciones sólidas y satisfactorias con los
clientes. Esta relación ha de basarse en adecuar las necesidades del
comprador a la oferta de nuestro producto que lógicamente debe tener
calidad, precio y servicios para configurar un activo que lo haga
mantenerse fiel a nuestra empresa en el tiempo.
F) Marketing interno:
Día
a día ha ido tomando mayor protagonismo en el mundo de la empresa y
organizaciones el denominado marketing interno que es el que ha de
realizarse dentro de la propia compañía para que su cliente interno o
trabajador colabore de forma más eficiente en su rentabilidad y
productividad. Difícilmente se puede ser competitivo en el mercado si no
sabemos gestionar el talento y actuar de forma altamente motivadora con
los colaboradores de la empresa.
G) Marketing social:
Podríamos
decir que el marketing social, también denominado marketing con causa,
consiste en la dedicación de recursos económicos o técnicos a
actividades de asistencia y protección social, generando un beneficio a
medio y largo plazo para la empresa y su entorno. Así, por ejemplo, en
el ámbito externo, la vinculación con una causa social repercute de
forma positiva en la imagen de la compañía y apoya las estrategias de
marketing contribuyendo a la promoción de sus productos y a la
fidelización de sus clientes. Por lo que ser refiere al ámbito interno,
también se obtienen importantes beneficios relacionados con la gestión
de recursos humanos, la cultura corporativa, el fortalecimiento de las
relaciones laborales o la motivación de los empleados.
Pero,
para que el marketing social sea realmente eficaz hay que determinar, en
primer lugar, cuál es la causa –que tiene que ser compatible con la
actividad de la compañía– y las organizaciones más adecuadas para
prestar su ayuda social. Una vez determinado esto, hay que desarrollar
una estrategia específica para llevarlo a cabo.
Pero, aquí no
acaba todo. Tenemos que tener muy presente que el marketing social no
debe ser algo puntual, algo que hacemos para aprovechar que está de
moda, para seguir la tendencia, sino que tiene que partir de la
auténtica convicción de la empresa de que tiene una responsabilidad
social con su comunidad. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se
encuentra englobada en este apartado.
Fuente:http://www.articulosinformativos.com.mx/Caracteristicas_y_Tendencias_Del_Marketing_De_Servicios-a1046088.html
Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo, Impulsando a Nuevo Laredo como una de las Ciudades más Competitivas de México.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
accesibilidad
Acciones
actitud
aprendizaje
argumentario
base de datos
casa
causas
celos
chismes
CIO
clientes satisfechos
clima
Comercio Exterior
Competitividad
comunicación
comunicados
conferencias
consejo
corporativo
costos
crecimiento
cualidades
Cultura
curriculum
cv
decisiones
desarrollo
desempleo
ElMañana
em}
Empleo
Emprendedor
Empresa
empresarios
enojo
equilibrio
equipo
error
estres
Eventos Turismo
exito
expansion
falta de comunicación
firmware
franquicia
garantias
gerencia
hardware
ICCE
identificar problemas
impacto
impresoras
ingresos
Internet
intranet
Invertir
Invitacion
ira
laboral
lenguajes
Líder
liderazgo
Lideres
logros
mas valioso
medios de comunicacion
medios de comunicación
mejorar
mercado
metas
Mexico
Microsoft
monitores
motivar
Moto Rally
Musica
negociación
Negocios
nervios
nombre perfecto
Nuestra Belleza
Nuevo Laredo
objetivos
pagina web
persistencia
personal
potencial
producto
Project
proteger
proyectos
redes
rendimiento
restaurantes
Rock
servicio
sistema operativo
SO
software
soporte tecnico
telemarketing
teleoperadores
Tendencias empresas
tensión
TIC
tipos
trabajador. reaccion
trabajo
Triunfo
Turismo
ventajas
Ventas
viaje
visión
vitae
web
No hay comentarios:
Publicar un comentario