En este continuamos con los pasos para desarrollar un producto, continúe leyendo el artículo para descubrir los mejores consejos para el desarrollar un producto y pongalos en práctica y obtendrá buenos resultados...
2) Fase de Desarrollo:
Consiste en el lanzamiento del producto.
- Entrenamiento en ventas (cursos, materiales, etc.)
- Promociones para ventas iníciales
- Educación del mercado y Plan de Medios
- Presentaciones a clientes (apoyo inicial de ventas)
3) Gerenciamiento del Producto:
- Información para la gestión del producto: Seguimiento de costos e ingresos, identificar tendencias y problemas, distribuir informes mensuales sobre el progreso del producto, etc. medir ventas actuales versus business plan.
- Apoyo de ventas: apoyo a fuerza de ventas y al sector de producción, responder preguntas, proveer de clientes potenciales, entrenamiento sobre el producto, etc.
- Información interna: Trabajar con otras personas en la empresa para guiar asuntos sobre el producto, monitorear la posición de marketing respecto a cambios en el ambiente competitivo y en los requerimientos del cliente, etc. Desarrollar un plan trimestral y actualizarlo. Distribuirlo a los demás sectores y personas que interactúan a fin que entiendan correctamente que pasa con el producto.
- “Pequeñas mejoras”: Defina procedimientos internos sencillos que no requieran esfuerzos grandes, para pequeños ajustes al producto.
- Promoción del producto: Desarrolle promociones del producto para incentivar ventas o incentivar patrones de conducta dentro de la fuerza de ventas o bases de prospectos y clientes, monitorear efectividad de los resultados, etc.
- Estrategia de producto: Desarrolle y refine estrategia de marketing para productos, trasladándolo al mensaje de marketing, desarrollando planes de publicidad, etc.
- Revisión Proactiva y Ajustes: Entrevistas proactivas a clientes, ventas, analistas, para tener feedback sobre la posición de marketing, performance del producto, nuevos requerimientos, etc.
4) Inteligencia Competitiva:
La mejor fuente de información competitiva es su fuerza de ventas y sus clientes, también los medios gráficos y consultores externos. Hay que definir procedimientos metódicos de recopilación y procesamiento de información.
Esto debe distribuirse internamente.
- Monitoreo Competitivo: Recolectar información proactivamente sobre ofertas de sus competidores, ofertas de productos sustitutos, productos complementarios, tarifas, etc.
5) Investigación del mercado
Para sus equipos de ventas y apoyo a ventas. Trata sobre eventos del producto, industria, etc. Así puede medir así el éxito vs. la competencia y reunir información que le permita mejorar el producto.
- Análisis del Producto y las Ventas: Reúna y analice información demográfica para determinar la participación del cliente por industria, región, etc.
- Asistencia al proyecto: Proveer inteligencia de marketing para apoyar el desarrollo del producto y esfuerzos del management, incluyendo análisis de market share, tamaño del mercado y pronósticos, análisis de punto de venta, etc.
6) Relaciones con los medios:
Trabaje proactivamente para desarrollar contactos con los medios y relaciones, generar cobertura, coordinar entrevistas, generar artículos para publicaciones, entrevistar a clientes, desarrollar casos de estudios, con el fin de generar visibilidad al producto y a la empresa, credibilidad y conciencia de su importancia.
7) Política de Precios:
Apoyo sobre pricing a la fuerza de ventas, incluyendo los casos individuales cuando sea apropiado, descuentos, packaging, etc. Usar información competitiva sobre el posicionamiento en precios relativos, generados por la fuerza de ventas como input para mantener objetivos de posicionamiento de precios.
Fuente:
emprendedoresnews.com
Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo, Impulsando a Nuevo Laredo como una de las Ciudades más Competitivas de México.
Mostrando entradas con la etiqueta clientes satisfechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clientes satisfechos. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Tu Actitud en los Negocios
Cuando quieres triunfar en los negocios, el trabajo no lo es todo: tu actitud tiene más que ver de lo que te imaginas, la actitud lo es todo en los negocios. Continúe leyendo el artículo para obtener mayor información...
Cuando se habla de negocios, siempre salen temas de administración, metodologías, certificaciones, impuestos, y pleitos sobre muchos temas. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, rara vez se habla de las personas que hacen las cosas.
Durante años he escuchado a mucha gente quejarse de muchas causas que les impiden tener un negocio propio o ser independientes. “No tengo dinero”, “no tengo tiempo”, “no sé mucho de eso” son las más socorridas. De hecho, muchas de esas personas pueden pasarse horas explicándome con lujo de detalles el porqué no han podido lograr sus objetivos.
Aunque muchas de esas causas son válidas y hasta las comparto, la realidad es que estamos igual que los muchos que sí han logrado hacer las cosas. Algunos de los que han logrado triunfar en los negocios o crecer a pesar de todos, han tenido las mismas circunstancias que todos los demás. Y no se escuchan muchas quejas de esta gente…
Crear un negocio va a requerir mucho trabajo, inteligencia, dinero y algo de suerte. Pero también lleva un pilar central, que es la actitud de su creador. Aunque muchos negocios llegan a crecer hasta tener un impulso propio, la gran mayoría necesitan que alguien los empuje. Y si ese alguien piensa que no se puede lograr más, el negocio seguirá a su creador.
En estos tiempos en que las cosas andan mal, mucha gente pierde la fe, ya sea en Dios, en el país, la economía o en sí mismas. Esto es lo que muchas veces lleva a muchos negocios a desaparecer, aunque todavía tenían cosas que dar. También he visto gente que traspasa negocios cuando pierde el entusiasmo, para después querer patear su propio trasero al ver que los nuevos dueños empiezan a ganar mucho más que ellos.
“Claro, a ellos ya no les tocó como a mí…” le dicen a todo el que quiera oír. Supongo que sirve para no pensar en lo que dejaron ir por un momento de flaqueza.
Esto no quiere decir que dejes ir todo y mantengas hasta la muerte un negocio que no está dando. Sin embargo, antes de mandar todo al diablo, piensa si es porque el negocio ya no es rentable o simplemente porque ya perdiste la “chispa” que le dio vida.
Tu actitud es todo para hacer negocios. No solo lo digo yo; es algo que han dicho cientos de empresarios exitosos. Y, ¿Por qué no darles el beneficio de la duda? A fin de cuentas, ellos ya la hicieron…
Fuente:
Articuloz.com
Cuando se habla de negocios, siempre salen temas de administración, metodologías, certificaciones, impuestos, y pleitos sobre muchos temas. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, rara vez se habla de las personas que hacen las cosas.
Durante años he escuchado a mucha gente quejarse de muchas causas que les impiden tener un negocio propio o ser independientes. “No tengo dinero”, “no tengo tiempo”, “no sé mucho de eso” son las más socorridas. De hecho, muchas de esas personas pueden pasarse horas explicándome con lujo de detalles el porqué no han podido lograr sus objetivos.
Aunque muchas de esas causas son válidas y hasta las comparto, la realidad es que estamos igual que los muchos que sí han logrado hacer las cosas. Algunos de los que han logrado triunfar en los negocios o crecer a pesar de todos, han tenido las mismas circunstancias que todos los demás. Y no se escuchan muchas quejas de esta gente…
Crear un negocio va a requerir mucho trabajo, inteligencia, dinero y algo de suerte. Pero también lleva un pilar central, que es la actitud de su creador. Aunque muchos negocios llegan a crecer hasta tener un impulso propio, la gran mayoría necesitan que alguien los empuje. Y si ese alguien piensa que no se puede lograr más, el negocio seguirá a su creador.
En estos tiempos en que las cosas andan mal, mucha gente pierde la fe, ya sea en Dios, en el país, la economía o en sí mismas. Esto es lo que muchas veces lleva a muchos negocios a desaparecer, aunque todavía tenían cosas que dar. También he visto gente que traspasa negocios cuando pierde el entusiasmo, para después querer patear su propio trasero al ver que los nuevos dueños empiezan a ganar mucho más que ellos.
“Claro, a ellos ya no les tocó como a mí…” le dicen a todo el que quiera oír. Supongo que sirve para no pensar en lo que dejaron ir por un momento de flaqueza.
Esto no quiere decir que dejes ir todo y mantengas hasta la muerte un negocio que no está dando. Sin embargo, antes de mandar todo al diablo, piensa si es porque el negocio ya no es rentable o simplemente porque ya perdiste la “chispa” que le dio vida.
Tu actitud es todo para hacer negocios. No solo lo digo yo; es algo que han dicho cientos de empresarios exitosos. Y, ¿Por qué no darles el beneficio de la duda? A fin de cuentas, ellos ya la hicieron…
Fuente:
Articuloz.com
Etiquetas:
actitud,
clientes satisfechos,
Competitividad,
logros,
Negocios
viernes, 18 de febrero de 2011
Técnicas Para Encontrar Clientes (Ver Artículo)
¿Cuál es la cosa más difícil al comenzar un negocio? Para muchos nuevos dueños de negocios, la respuesta es "encontrar clientes." El tener un gran producto o servicio, que estas seguro que mucha gente lo necesitará no es suficiente...
Los clientes no te encontrarán a ti o a tu página Web solo porque hayas comenzado a vender un producto. De hecho, la mayoría de los dueños de negocios tienen que salir regular y frecuentemente en busca de nuevos clientes para mantener las puertas de su negocio abiertas y que los clientes se mantengan fieles. Te estarías preguntando ¿Pero cómo hago para tener más clientes? Bueno aquí están varias sugerencias para que comiences a ganar clientes.
Desarrolla un plan. Ponte a pensar quién seria el cliente ideal. Si le vendes a algunos negocios, tienes que considerar qué departamento tiene mayor probabilidad de que te compre tus productos o servicios, y cual individuo seria el que determine los requisitos para la compra específica. (¡Hazte algunas llamadas si no sabes!) Entonces averigua cómo ese individuo normalmente encontraría productos o servicios como el tuyo. ¿Dentro de cual círculo de personas están? A quiénes probablemente escucharían o a quienes buscan cuando desean comprar un producto o un servicio. Encuentra la manera de ponerte a ti y a tu producto en su camino.
Entiende que no hay ninguna trayectoria hacia el éxito. Las ventas suceden a menudo porque los clientes anticipados oyen hablar de tus productos y servicios de diversas maneras y de varias fuentes diferentes. Cuanto mas a menudo oyen hablar de ti, más probable será que consideren lo que tienes para ofrecer cuando estén listos para comprar.
Trabaja con tus periódicos locales. Los periódicos diarios y semanales son una fuente increíble con información sobre contactos y conducen a clientes potenciales. Observa los nombres de la gente que han sido ascendidas, que han ganado premios, que han abierto nuevos negocios, o que de cualquier manera puede ser clientes potenciales. Envía a esas personas correos personalizados dejándoles saber las ventajas de lo que tu vendes. También trata de estar en las reuniones a donde frecuentemente asisten. Cuando los conozcas o les hayas enviado el correo, déjales saber que tú has leído acerca de ellos y felicítalos por su éxito o menciónale que el artículo que leíste acerca de ellos era muy interesante.
Observa los eventos que pueden traerte ventas potenciales. Ponte en contacto con los organizadores del acontecimiento y ofréceles regalarle tu producto o servicio como un premio durante el evento a cambio de dejar promover al grupo tu producto o servicio.
Asiste a las reuniones y seminarios en las que tus prospectos podrían estar. Si has estado haciendo esto y no has hecho los contactos que podrían proporcionarte las ventas, observa en los periódicos para ver los eventos que otras organizaciones mantienen que podrían atraer tu nicho de mercado y asiste a algunas de aquellas reuniones.
Quédese después de las reuniones. Póngase en contacto con los clientes que has satisfecho para ver si ellos pueden ser prospectos. Si dicen que ahora no necesitan tus servicios, pregúntales cuándo seria un buen momento para llamarlos, o pregúntales si tienen socios que podrían utilizar lo que ahora vendes.
Dar un poco para conseguir mucho. Regala las muestras gratuitas de tu producto y pídeles que les pregunten a sus amigos si ellos están contentos. O, si usted es un consultor, regala algún consejo gratis. Esto podría ser en forma de un boletín de noticias el cual contiene noticias o Tips y pistas, o esto podría ser una consulta gratis durante la cual usted proporciona solamente bastante información para ayudar al cliente con su proyecto y que sepa que usted tiene la capacidad de manejarlo.
Estudia a la competencia. Anúnciate donde ellos lo hacen. Promuévete donde tu competencia se promueve.
Utiliza muchos anuncios pequeños en vez de uno muy grande. Si la mayoría de la gente en tu tipo de negocio anuncia para atraer clientes, debes hacer lo mismo. Pero no planees dar un gran golpe fabricando un anuncio gigante. Desarrolla anuncios más pequeños para que funcione durante más tiempo en los mismos clasificados que tus competidores se anuncian. La consistencia marcara la diferencia y serás mas reconocido. Si te anuncias en las páginas amarillas, considera el anunciarte en múltiples categorías.
Pídele su opinión cuando el cliente no compra. ¿Encontraron un producto que se adecuo más a sus necesidades? ¿Decidieron que no necesitan el producto en absoluto? ¿Solo pospusieron su decisión de comprar? ¿Encontraron difícil poner una orden de compra en tu página Web? Utiliza lo que aprendes para hacer los cambios necesarios y mira como tus ventas comienzan a crecer.
Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com
Los clientes no te encontrarán a ti o a tu página Web solo porque hayas comenzado a vender un producto. De hecho, la mayoría de los dueños de negocios tienen que salir regular y frecuentemente en busca de nuevos clientes para mantener las puertas de su negocio abiertas y que los clientes se mantengan fieles. Te estarías preguntando ¿Pero cómo hago para tener más clientes? Bueno aquí están varias sugerencias para que comiences a ganar clientes.
Desarrolla un plan. Ponte a pensar quién seria el cliente ideal. Si le vendes a algunos negocios, tienes que considerar qué departamento tiene mayor probabilidad de que te compre tus productos o servicios, y cual individuo seria el que determine los requisitos para la compra específica. (¡Hazte algunas llamadas si no sabes!) Entonces averigua cómo ese individuo normalmente encontraría productos o servicios como el tuyo. ¿Dentro de cual círculo de personas están? A quiénes probablemente escucharían o a quienes buscan cuando desean comprar un producto o un servicio. Encuentra la manera de ponerte a ti y a tu producto en su camino.
Entiende que no hay ninguna trayectoria hacia el éxito. Las ventas suceden a menudo porque los clientes anticipados oyen hablar de tus productos y servicios de diversas maneras y de varias fuentes diferentes. Cuanto mas a menudo oyen hablar de ti, más probable será que consideren lo que tienes para ofrecer cuando estén listos para comprar.
Trabaja con tus periódicos locales. Los periódicos diarios y semanales son una fuente increíble con información sobre contactos y conducen a clientes potenciales. Observa los nombres de la gente que han sido ascendidas, que han ganado premios, que han abierto nuevos negocios, o que de cualquier manera puede ser clientes potenciales. Envía a esas personas correos personalizados dejándoles saber las ventajas de lo que tu vendes. También trata de estar en las reuniones a donde frecuentemente asisten. Cuando los conozcas o les hayas enviado el correo, déjales saber que tú has leído acerca de ellos y felicítalos por su éxito o menciónale que el artículo que leíste acerca de ellos era muy interesante.
Observa los eventos que pueden traerte ventas potenciales. Ponte en contacto con los organizadores del acontecimiento y ofréceles regalarle tu producto o servicio como un premio durante el evento a cambio de dejar promover al grupo tu producto o servicio.
Asiste a las reuniones y seminarios en las que tus prospectos podrían estar. Si has estado haciendo esto y no has hecho los contactos que podrían proporcionarte las ventas, observa en los periódicos para ver los eventos que otras organizaciones mantienen que podrían atraer tu nicho de mercado y asiste a algunas de aquellas reuniones.
Quédese después de las reuniones. Póngase en contacto con los clientes que has satisfecho para ver si ellos pueden ser prospectos. Si dicen que ahora no necesitan tus servicios, pregúntales cuándo seria un buen momento para llamarlos, o pregúntales si tienen socios que podrían utilizar lo que ahora vendes.
Dar un poco para conseguir mucho. Regala las muestras gratuitas de tu producto y pídeles que les pregunten a sus amigos si ellos están contentos. O, si usted es un consultor, regala algún consejo gratis. Esto podría ser en forma de un boletín de noticias el cual contiene noticias o Tips y pistas, o esto podría ser una consulta gratis durante la cual usted proporciona solamente bastante información para ayudar al cliente con su proyecto y que sepa que usted tiene la capacidad de manejarlo.
Estudia a la competencia. Anúnciate donde ellos lo hacen. Promuévete donde tu competencia se promueve.
Utiliza muchos anuncios pequeños en vez de uno muy grande. Si la mayoría de la gente en tu tipo de negocio anuncia para atraer clientes, debes hacer lo mismo. Pero no planees dar un gran golpe fabricando un anuncio gigante. Desarrolla anuncios más pequeños para que funcione durante más tiempo en los mismos clasificados que tus competidores se anuncian. La consistencia marcara la diferencia y serás mas reconocido. Si te anuncias en las páginas amarillas, considera el anunciarte en múltiples categorías.
Pídele su opinión cuando el cliente no compra. ¿Encontraron un producto que se adecuo más a sus necesidades? ¿Decidieron que no necesitan el producto en absoluto? ¿Solo pospusieron su decisión de comprar? ¿Encontraron difícil poner una orden de compra en tu página Web? Utiliza lo que aprendes para hacer los cambios necesarios y mira como tus ventas comienzan a crecer.
Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com
Etiquetas:
clientes satisfechos,
Competitividad,
Negocios
jueves, 4 de febrero de 2010
¿Cómo Comunicarnos Con Los Clientes?
Las empresas triunfadoras se caracterizan por enfocarse en el cliente, en sus expectativas y necesidades, es por esto que el enfoque de ventas más útil y efectivo es aquel en el cual se busca compartir beneficios entre cliente y vendedor, aquel en el que no existen ganadores ni perdedores y esto se logra aplicando la comunicación efectiva...
¿Cómo podemos desarrollar una buena comunicación con nuestros clientes y cómo poder así establecer una relación que vaya más allá de un solo negocio? ¿Qué podemos hacer para desarrollar una relación que nos permita hacer de ellos clientes asiduos y leales?
Lo primero y más importante de entender al respecto es que nuestra personalidad afecta grandemente nuestra relación con sus clientes y, en general, determina con quien hacen negocios las personas. No importa el grado de profesionalismo que poseamos como vendedores, o que posea el vendedor que nos está presentando un producto, en caso de que nosotros seamos los clientes, lo cierto es que siempre preferiremos hacer negocios con aquellas personas con las cuales nos sentimos a gusto, con las cuáles nos sentimos compenetrados, o simplemente, con quienes hayamos logrado desarrollar una buena relación.
Cuando establecemos esta conexión con nuestros clientes, creamos una sensación de confianza, y es sabido que la gente generalmente gravita hacia aquellas personas en quienes confía. Si sus habilidades para establecer este vínculo con las demás personas son pobres, seguramente la gente le evitará.
El crear esta atmósfera es responsabilidad del vendedor, y éste es precisamente uno de los factores que separan al vendedor promedio del vendedor estelar. Uno de nuestros principales objetivos cuando nos encontramos frente a nuestros clientes potenciales, es precisamente lograr que ellos se sientan a gusto con nosotros, y que no duden en depositar su confianza en nosotros.
El proceso de las ventas puede dividirse en dos etapas, que a la postre son las que determinarán que tan lejos vayamos a llegar en nuestra relación con el cliente. La primera etapa consiste en vender nuestros servicios personales, y lograr establecer la conexión con nuestros clientes, para así facilitar la segunda etapa que consiste en vender nuestro producto o servicio.
El ofrecer nuestros servicios, o venderle al cliente la idea de que nosotros somos la persona más indicado para realizar sus negocios, es un proceso que puede tomar unos segundos, minutos, horas, días o años. Esta conexión es como un puente que ayudará a su cliente a encontrar significado e intención en sus acciones. Obviamente, no queremos que esta etapa se prolongue indefinidamente. Sin embargo, algunos vendedores tratan de buscar una compaginación inmediata o simplemente ignoran este paso y nunca llegan a crear en sus clientes la suficiente confianza para que ellos tomen una decisión favorable.
Lo importante no es cuánto tiempo tome este primer paso del proceso; lo importante es entender que si logramos vender nuestros servicios de manera exitosa, no sólo la venta del producto será mucho más fácil de realizar, sino que es posible que hayamos capturado un cliente de por vida. De otro lado, si no logramos esta primera venta, si no logramos crear esa conexión, esa cercanía con nuestros clientes, no importa que tan bien conozcamos nuestro producto porque su venta será extremadamente difícil.
Si usted no logra esta conexión, eso significa que no ha encontrado el método apropiado para comunicarse con el cliente. No ha encontrado la manera de ayudarlo para que se identifique y trabaje con usted.
Fuente: GanarOpciones.com
¿Cómo podemos desarrollar una buena comunicación con nuestros clientes y cómo poder así establecer una relación que vaya más allá de un solo negocio? ¿Qué podemos hacer para desarrollar una relación que nos permita hacer de ellos clientes asiduos y leales?
Lo primero y más importante de entender al respecto es que nuestra personalidad afecta grandemente nuestra relación con sus clientes y, en general, determina con quien hacen negocios las personas. No importa el grado de profesionalismo que poseamos como vendedores, o que posea el vendedor que nos está presentando un producto, en caso de que nosotros seamos los clientes, lo cierto es que siempre preferiremos hacer negocios con aquellas personas con las cuales nos sentimos a gusto, con las cuáles nos sentimos compenetrados, o simplemente, con quienes hayamos logrado desarrollar una buena relación.
Cuando establecemos esta conexión con nuestros clientes, creamos una sensación de confianza, y es sabido que la gente generalmente gravita hacia aquellas personas en quienes confía. Si sus habilidades para establecer este vínculo con las demás personas son pobres, seguramente la gente le evitará.
El crear esta atmósfera es responsabilidad del vendedor, y éste es precisamente uno de los factores que separan al vendedor promedio del vendedor estelar. Uno de nuestros principales objetivos cuando nos encontramos frente a nuestros clientes potenciales, es precisamente lograr que ellos se sientan a gusto con nosotros, y que no duden en depositar su confianza en nosotros.
El proceso de las ventas puede dividirse en dos etapas, que a la postre son las que determinarán que tan lejos vayamos a llegar en nuestra relación con el cliente. La primera etapa consiste en vender nuestros servicios personales, y lograr establecer la conexión con nuestros clientes, para así facilitar la segunda etapa que consiste en vender nuestro producto o servicio.
El ofrecer nuestros servicios, o venderle al cliente la idea de que nosotros somos la persona más indicado para realizar sus negocios, es un proceso que puede tomar unos segundos, minutos, horas, días o años. Esta conexión es como un puente que ayudará a su cliente a encontrar significado e intención en sus acciones. Obviamente, no queremos que esta etapa se prolongue indefinidamente. Sin embargo, algunos vendedores tratan de buscar una compaginación inmediata o simplemente ignoran este paso y nunca llegan a crear en sus clientes la suficiente confianza para que ellos tomen una decisión favorable.
Lo importante no es cuánto tiempo tome este primer paso del proceso; lo importante es entender que si logramos vender nuestros servicios de manera exitosa, no sólo la venta del producto será mucho más fácil de realizar, sino que es posible que hayamos capturado un cliente de por vida. De otro lado, si no logramos esta primera venta, si no logramos crear esa conexión, esa cercanía con nuestros clientes, no importa que tan bien conozcamos nuestro producto porque su venta será extremadamente difícil.
Si usted no logra esta conexión, eso significa que no ha encontrado el método apropiado para comunicarse con el cliente. No ha encontrado la manera de ayudarlo para que se identifique y trabaje con usted.
Fuente: GanarOpciones.com
Etiquetas:
clientes satisfechos,
Competitividad
martes, 12 de enero de 2010
¿Cómo Mantener A los Clientes Satisfechos?
Las empresas se encuentran en una constante lucha por lograr mantener las satisfacción de los clientes, es por eso que en el siguiente artículo vamos a tratar a profundidad el tema de la satisfacción de los clientes...
Uno de los principales mandamientos dentro de una empresa debería ser perseverar en una relación cordial y amigable con los clientes, intentando satisfacer todas sus necesidades en cuanto a los productos o servicios, así como también en la atención que esperan.
Una persona satisfecha con la atención recibida transmite su entusiasmo a más personas, pues según un estudio realizado por American Marketing Association (A.M.A), cien clientes satisfechos producen 25 nuevos clientes.
Asimismo, por cada queja recibida existen otros 20 clientes que opinan lo mismo, pero que no se molestan en presentar un reclamo, lo que ayudaría a mejorar la atención para el futuro.
Por otra parte, el costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de mantener satisfecho al que ya está ganado.
Con el fin de mejorar la atención al clientes y lograr su satisfacción, es recomendable poner en práctica las siguientes técnicas:
· Seguimiento
Para mantener un cliente satisfecho, es vital estar pendiente de él, saber sus gustos, cómo utiliza los productos, cuándo y dónde. Se trata de un seguimiento que permita asesoramiento para mejorar el negocio.
El seguimiento no es necesario cuando se trata de productos o servicios sencillos, pero si no es así, realizar un buen seguimiento asegura, no solo la fidelización, sino que también mejora la confianza con los compradores.
· Entregar más de lo prometido
Todo lo que contribuya a aportar más valor para el servicio o producto final del cliente, es siempre un punto a favor. Da igual si se trata de reducir el tiempo de espera, ajustar el precio, ofrecer servicios o productos añadidos, todo sirve.
· Resolver los problemas a tiempo
Siempre existen problemas con los productos, por lo que se debe estar alerta para ser eficiente y eficaz en los resolverlos. Crear clientes insatisfechos y dolidos al sentir que no compraron lo correcto, depende completamente de la atención que se les otorgue.
Fuente: altonivel.com.mx
Uno de los principales mandamientos dentro de una empresa debería ser perseverar en una relación cordial y amigable con los clientes, intentando satisfacer todas sus necesidades en cuanto a los productos o servicios, así como también en la atención que esperan.
Una persona satisfecha con la atención recibida transmite su entusiasmo a más personas, pues según un estudio realizado por American Marketing Association (A.M.A), cien clientes satisfechos producen 25 nuevos clientes.
Asimismo, por cada queja recibida existen otros 20 clientes que opinan lo mismo, pero que no se molestan en presentar un reclamo, lo que ayudaría a mejorar la atención para el futuro.
Por otra parte, el costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de mantener satisfecho al que ya está ganado.
Con el fin de mejorar la atención al clientes y lograr su satisfacción, es recomendable poner en práctica las siguientes técnicas:
· Seguimiento
Para mantener un cliente satisfecho, es vital estar pendiente de él, saber sus gustos, cómo utiliza los productos, cuándo y dónde. Se trata de un seguimiento que permita asesoramiento para mejorar el negocio.
El seguimiento no es necesario cuando se trata de productos o servicios sencillos, pero si no es así, realizar un buen seguimiento asegura, no solo la fidelización, sino que también mejora la confianza con los compradores.
· Entregar más de lo prometido
Todo lo que contribuya a aportar más valor para el servicio o producto final del cliente, es siempre un punto a favor. Da igual si se trata de reducir el tiempo de espera, ajustar el precio, ofrecer servicios o productos añadidos, todo sirve.
· Resolver los problemas a tiempo
Siempre existen problemas con los productos, por lo que se debe estar alerta para ser eficiente y eficaz en los resolverlos. Crear clientes insatisfechos y dolidos al sentir que no compraron lo correcto, depende completamente de la atención que se les otorgue.
Fuente: altonivel.com.mx
Etiquetas:
clientes satisfechos,
Empresa,
servicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
accesibilidad
Acciones
actitud
aprendizaje
argumentario
base de datos
casa
causas
celos
chismes
CIO
clientes satisfechos
clima
Comercio Exterior
Competitividad
comunicación
comunicados
conferencias
consejo
corporativo
costos
crecimiento
cualidades
Cultura
curriculum
cv
decisiones
desarrollo
desempleo
ElMañana
em}
Empleo
Emprendedor
Empresa
empresarios
enojo
equilibrio
equipo
error
estres
Eventos Turismo
exito
expansion
falta de comunicación
firmware
franquicia
garantias
gerencia
hardware
ICCE
identificar problemas
impacto
impresoras
ingresos
Internet
intranet
Invertir
Invitacion
ira
laboral
lenguajes
Líder
liderazgo
Lideres
logros
mas valioso
medios de comunicacion
medios de comunicación
mejorar
mercado
metas
Mexico
Microsoft
monitores
motivar
Moto Rally
Musica
negociación
Negocios
nervios
nombre perfecto
Nuestra Belleza
Nuevo Laredo
objetivos
pagina web
persistencia
personal
potencial
producto
Project
proteger
proyectos
redes
rendimiento
restaurantes
Rock
servicio
sistema operativo
SO
software
soporte tecnico
telemarketing
teleoperadores
Tendencias empresas
tensión
TIC
tipos
trabajador. reaccion
trabajo
Triunfo
Turismo
ventajas
Ventas
viaje
visión
vitae
web